Una vez aplicados los modelos para la selección de centros de alta y baja eficacia, se llevó a cabo su identificación. En primer lugar, se puede realizar un análisis de los centros seleccionados por comunidad autónoma, mostrándose los resultados en el gráfico siguiente.

Fuente: Adaptado de Gamazo, Martínez-Abad, Olmos-Migueláñez & Rodríguez Conde (2018)

Se observan algunas comunidades autónomas en las que existe una proporción claramente superior de centros de alta eficacia (residuo alto), en relación a la selección de centros de baja eficacia, como son La Rioja, Navarra, Murcia, Madrid, Aragón y, principalmente, Castilla y León. En el caso de los centros seleccionados de baja eficacia (residuo bajo), nos encontramos con varias comunidades que realizan aportes importantes: Asturias, Canarias, Extremadura, Andalucía y, principalmente, País Vasco.

El caso del País Vasco es digno de un estudio más en profundidad ya que, a pesar de tratarse de una de las comunidades autónomas con un índice socio-económico más elevado de España, la mayor parte de los centros educativos seleccionados es determinado como de baja eficacia. Los modelos educativos lingüísticos propios en esta Comunidad Autónoma, y el idioma en el que se han resuelto las pruebas de rendimiento de las pruebas PISA pueden estar ejerciendo un efecto espurio sobre estos resultados.