Hábitos extraescolares y eficacia escolar
Aunque parezca evidente decirlo, resulta fundamental destacar la importancia de las actividades que realizan los alumnos y alumnas fuera de las escuelas de cara a promover la propia eficacia escolar. En este sentido, la labor educativa de las escuelas no finaliza cuando su alumnado sale fuera de ellas, siendo esencial rodear al estudiante de un entorno y unos hábitos que promuevan su éxito personal y académico. Así, en nuestro estudio destacan algunos hábitos del estudiante antes y después de la jornada escolar como factores esenciales asociados a la eficacia escolar:
- La distribución de obligaciones y actividades de ocio y académicas de los estudiantes fuera de la escuela afecta a su desempeño académico. Se recomienda que los alumnos realicen estas actividades después de la jornada escolar, y que antes de la escuela las familias se centren exclusivamente en el correcto descanso y alimentación de sus hijos.
- Mientras que en las escuelas de baja eficacia buena parte de los alumnos afirma que realiza antes de asistir a la escuela alguna actividad (obligaciones familiares o laborales, deportes, leer, navegar por internet o chatear, estudiar o realizar tareas, ver la televisión o jugar a videojuegos, etc.), realizar con asiduidad alguna de estas cuestiones después de la escuela no perjudica la eficacia (a excepción de las obligaciones laborales).
- Los estudiantes que conversan habitualmente con sus padres después de la escuela se asocian en mayor medida con la alta eficacia.
Actividades extraescolares
Como añadido a todos estos hábitos, nos encontramos con toda la actividad extraescolar que realizan nuestros alumnos, ya sea sobre cuestiones académicas o puramente de ocio. A pesar de la evidente importancia de la diversificación de actividades para promover el desarrollo integral de nuestros hijos, las últimas evidencias científicas muestran su preocupación sobre el peligro de la sobreestimulación y sobreactividad de los más jóvenes en un mundo frenético. En este sentido, hemos localizado en este proyecto algunos resultados que pueden aportar algo de luz al respecto:
- La asistencia a un excesivo número de clases extraescolares por parte del alumnado de un centro, ya sean curriculares o extracurriculares, es un factor claramente asociado con la ineficacia escolar. En los entornos de alta eficacia la asistencia a todo tipo de actividades extraescolares curriculares es moderada.
- En los entornos de baja eficacia buena parte de los alumnos recibe un volumen importante de clases extraescolares, principalmente curriculares. Las escuelas en las que es habitual que los estudiantes reciban apoyo extraescolar en las materias troncales del currículo se identifican generalizadamente con la baja eficacia.
- Es importante y recomendable la participación en actividades extraescolares no curriculares, pero en los centros de alta eficacia los estudiantes tienden a tener una actividad extraescolar moderada.
Oferta extraescolar en las escuelas
Una vez dicho esto, no cabe duda del impacto positivo de realizar algún tipo de actividad extraescolar para el correcto desarrollo de nuestros hijos, evitando sobrecargar sus horarios. No debemos olvidar que todos necesitamos tiempo para nosotros mismos y tiempo para relajarnos. No obstante, una vez dicho esto, cabe preguntarse sobre las actividades extraescolares más apropiadas para fomentar la eficacia escolar y éxito académico de nuestros alumnos. Nuestros resultados apuntan a que, mientras que no existen unas actividades de ocio mejores que otras, los centros deben atender una oferta variada y orientada a sus metas y objetivos educativos:
- Los centros educativos eficaces tienen una propuesta extraescolar variada, ofreciendo algunas actividades que, por medio de la ludificación o gamificación, se vinculan indirectamente con el currículo escolar.
- Entre su oferta extraescolar, las escuelas eficaces suelen incluir actividades como Club o Competiciones de Ciencias, Club de Ajedrez o Prensa Escolar.
- Orientar la oferta extraescolar exclusivamente hacia el ocio (Deportes, Artes, TIC, etc.), obviando la oferta de actividades con vinculación curricular, es un factor de riesgo ante la eficacia escolar.
Comentarios (0)