Liderazgo del equipo directivo
El papel de liderazgo ejercido por los equipos directivos, tanto en tareas organizacionales como instruccionales, es una cuestión considerada clave para promover la calidad escolar y educativa. Numerosos estudios parecen confirmar esta afirmación, haciendo hincapié en la asociación directa entre un estilo de liderazgo apropiado y la eficacia escolar. Cabe destacar al respecto la importancia concedida, tanto desde la figura del Director como del Equipo Directivo, a ejercer un estilo de dirección democrático y participativo en el centro.
Así, las evidencias localizadas en este estudio parecen apuntar hacia estas cuestiones, mostrando que en las escuelas eficaces los equipos directivos ejercen un liderazgo orientado a unas metas claras, dialogante y tendente apoyo y la asunción de responsabilidades compartidas:
- Los Equipos Directivos de las escuelas eficaces orientan sus decisiones hacia las metas y el perfil curricular del centro. Ejercen un liderazgo moderado hacia las cuestiones educativas, apoyando las iniciativas del profesorado, pero sin necesidad de coordinarlas o dirigirlas.
- Las escuelas eficaces definen explícitamente tanto sus metas como su perfil curricular, y toda la comunidad educativa las comparte y está orientada hacia su consecución.
- Mientras que en unas ocasiones los Equipos Directivos de las escuelas menos eficaces ejercen un control excesivo en sus labores de liderazgo sobre los procesos curriculares y de enseñanza-aprendizaje o sobre el desarrollo profesional docente, en otras desatienden estas cuestiones.
- El profesorado de las escuelas eficaces percibe que el Equipo Directivo está ejerciendo un liderazgo apropiado, y está satisfecho con su labor.
Evaluación institucional
Otro de los papeles fundamentales de los Equipos Directivos es el que se orienta a la evaluación institucional, que necesariamente debe contar con la participación activa de los distintos agentes educativos. Al respecto, se cebe contar con estrategias formales y cuidadosamente planificadas que aporten información exclusivamente orientada a la mejora. Los resultados obtenidos en este proyecto apuntan hacia las siguientes cuestiones clave:
- Las acciones de evaluación lideradas desde la escuela tienen una incidencia vital sobre la eficacia, sobre todo el establecimiento de normas comunes para la evaluación. Obviar desde la escuela el uso de instrumentos para la evaluación académica del estudiante se asocia a la baja eficacia, al igual que fiscalizar el proceso de evaluación, sin orientarlo a la mejora.
- Las escuelas eficaces orientan la evaluación a recabar información formal sobre las capacidades y rasgos del alumnado y la labor educativa del profesorado, haciendo uso de test estandarizados para orientar la toma de decisiones
- El empleo puntual y periódico de test estandarizados para evaluar el desempeño de los alumnos, guiar la toma de decisiones sobre su promoción u orientar a las familias es más habitual en las escuelas eficaces.
- Desarrollar acciones de evaluación principalmente como medida de fiscalización y control (evaluación externa, observar al profesor en su aula, control estricto de la formación docente, etc.), sin implicar en el proceso a los diversos actores parece más asociado a la baja eficacia.
Autonomía escolar
El último aspecto relacionado con los Equipos Directivos que ha destacado en los resultados obtenidos en este trabajo es el que tiene que ver con la autonomía escolar. Los expertos parecen no ponerse de acuerdo sobre las ventajas o inconvenientes de la autonomía escolar, y sobre si es mejor o peor para la eficacia promover centros con una gran autonomía. Los resultados que hemos encontrado siguen creando dudas, apuntando a que sistemas con mayor o menor autonomía pueden ser igualmente eficaces, destacando la asunción compartida de responsabilidades con todos los agentes educativos en entornos de alta autonomía:
- La responsabilidad única del director o el equipo directivo en cuanto a la gestión del profesorado, alumnos, recursos y presupuesto de la escuela, o sobre las cuestiones relacionadas con el currículo, se asocia a la baja eficacia. Un estilo de dirección eficaz se caracteriza por asumir responsabilidades compartidas, fomentando la participación de otros agentes educativos en las decisiones.
- El profesorado de las escuelas eficaces destaca, sobre el de las menos eficaces, la importancia de una toma de decisiones compartida y el establecimiento de metas comunes.
- En las escuelas eficaces el profesorado goza de mayor autonomía para la elección de las materias curriculares que oferta la escuela.
- En las escuelas eficaces los equipos directivos son más autónomos en el establecimiento de los criterios de disciplina generales de la escuela.
Comentarios (0)